Como toda la región del oriente de Antioquia, estas tierras estuvieron originalmente pobladas, antes de la llegada de los ibéricos, por etnias indígenas de Tahamíes, principalmente, pero también por naciones Caribes, de las cuales se sabe llegaron a esta zona y las circundantes por el río Nare Alejandría, Antioquía, fue fundada por don Alejandro Osorio, doña Procesa Delgado, don Salvador Córdoba y don Climaco Jaramillo en 1886. Ya en 1889 se erigió el poblado a la categoría de corregimiento del municipio de Guatapé por acuerdo del 20 de febrero de tal año.
Contrario a lo que sucedió con casi todos los municipios de Antioquia, que fueron creados por órdenes emanadas de entidades departamentales, esta población de Alejandría fue creada por decreto presidencial desde Bogotá, la capital del país, dadas las condiciones políticas de la época. El entonces presidente de Colombia, General Rafael Reyes, había terminado con las asambleas departamentales y los habitantes de Alejandría enviaron entonces su solicitud para convertirse en distrito a la capital del país.
El presidente Reyes accedió a las peticiones, y mediante decreto 304 de marzo de 1907, creó el municipio de Alejandría.