ANORÍ

ANORÍ

El municipio de Anorí fue fundado en 1808 por Juan de la Rosa Estrada y erigido como municipio en 1821. El municipio fue creado como un lugar para la extracción de oro y más adelante con la llegada de un gran número de colonos, el lugar adquirió las características de un municipio por lo que fue elevado a esa categoría en 1821. La época dorada de la población fue entre los años 1830 a 1850, época en que la fiebre del oro se apaciguó y la mayoría de los inversores abandonaron la localidad.

Anorí es conocido como "tierra de artistas", fue la cuna del Maestro Pedro Nel Gómez, Darío Ruiz Gómez y de León Zafir. Su Parque Principal es amplio y varias joyas de la arquitectura antioqueña le ofrecen al turista imágenes inolvidables. También en el área rural, el mayor encanto es internarse entre las cascadas y el paisaje verde. Este municipio se ofrece como un oasis de buen gusto por el arte y de aguas frescas en el Nordeste de Antioquia.

El municipio posee uno de los sistemas montañosos más hermosos y complejos de Antioquia, lo cual también ha contribuido, según la Gobernación de Antioquia, a que sea el municipio con más cultivos ílicitos de Antioquia, especialmente de Coca.

En los últimos años, fue la misma Gobernación quien impulsó un programa de sustitución de cultivos, siendo el cacao el principal cultivo alternativo.