El territorio que hoy forma el municipio de Barbosa fue visitado por primera vez por los conquistadores españoles, como todo elValle de Aburrá, por Jerónimo Luis Téjelo, enviado por el mariscal Jorge Robledo.
Robledo no piso territorio barboseño en el año de 1541 pero sí lo hizo don Gaspar de Rodas en 1574 sin que el paso del segundo hubiera significado la fundación de algún poblado. Gaspar de Rodas, primer gobernador de la Provincia de Antioquia el 6 de abril de 1592, le concedió a Nicolás Blandón, vecino de Arma y en pago por los buenos servicios prestados a la corona como alcalde de la ciudad de Arma y por liberar el valle de los belicosos indios aburraes y niquias, las tierras comprendidas desde donde el río Aburrá cambia su nombre por río Porce (desde el Hatillo), hacia abajo, incluyendo todas las montañas a lado y lado de este, dos años después, en 1595, 3 años después Blandón cambio estas tierras con sus desmontes y los pocos ganados que tenía, por 414 vacas de 2 y medio año haca arriba, con el capitán Diego Fernández Barbosa vecino de Buga; desde entonces esos parajes fueron conocidos como "El hato de Barbosa" o "Los potreros de Barbosa. Dos o tres años después el capitán Fernández Barbosa hace secion de estos terrenos al verdadero dueño, el capitán Diego Suárez, alcalde de Zaragosa. Para entonces por esas tierras pasaba el camino por el cual se llegaba a las minas de Cancán, Cáceres, Zaragoza, losRemedios y Guamocó. En junio de 1606, el capitán Suárez vendió todas sus propiedades que incluían las compradas a Doña María de Rodas el 30 de junio de 1602, al capitán Francisco Jaramillo de Andrade, en este valle se acentúa en un pequeño grupo de españoles buscando mejores negocios pues el lugar ya se iba perfilando como próspero y productivo.
El 25 de agosto de 1795, Don Gabriel José Ignacio Muñoz de Rojas, quien antes fue alcalde de Medellín, dona los terrenos para la construcción de una casa consistorial, una cárcel, plaza de armas y una iglesia, la cual debía de ser consagrada a la virgen de Guadalupe y a san Antonio de Padua, el gobernador don José Felipe de Inciarte decretó la fundación formal. Por muchos se ha sostenido que Barbosa obtuvo la categoría de distrito en el año de 1812, sin embargo, no citan el documento en que se pueda fundar tal afirmación. En el censo levantado en 1835 aparece con 2150 habitantes de los que 55 eran esclavos.