La historia de San Pedro de Urabá apenas comienza. Su nacimiento se produce en plena época de la violencia en el norte deColombia. Se conoce que en 1948 ya comenzaban a desplazarse hacia el norte familias enteras huyendo de este flagelo, y varias llegaron a un sitio -conocido como "El Pirú" por los locales-, en las regiones boscosas en inmediaciones del río San Juandonde hoy se asienta el poblado. Descuajaron algo de selva y se asentaron en la región. Poco a poco fueron llegando más colonos tras las noticias de una buena economía que allí podría desarrollarse en razón de la riqueza de la zona. El gobierno erigió en municipio a la población en el año de 1978, con el nombre actual de San Pedro de Urabá.
Sector Educación. El municipio cuenta con cuatro (4) Instituciones Educativas: I.E. CAMILO TORRES, presta sus servicios desde preescolar hasta undécimo; cuenta con tres sedes. I.E. SANTA CATALINA, del sector rural también presta sus servicios desde preescolar hasta undécimo. I.E. ANTONIO NARIÑO sector rural presta sus servicios desde preescolar hasta undécimo. Y la I.E. SAN PEDRO DE URABA, presta los servicios desde Preescolar hasta undécimo cuenta con tres sedes: sede Brisas, está ubicada en el barrio del mismo nombre y funciona solamente el grado preescolar; sede policarpa, ubicada en el barrio 16 de mayo y funciona la primaria, y sede central ubicada en el barrio Camilo Torres y funciona la básica secundaria y la media técnica. En las tres sedes funcionan en doble jornada (mañana y tarde)