pueblos antioqueños

ANORÍ

El municipio de Anorí fue fundado en 1808 por Juan de la Rosa Estrada y erigido como municipio en 1821. El municipio fue creado como un lugar para la extracción de oro y más adelante con la llegada de un gran número de colonos, el lugar adquirió las...

APARTADÓ

El nombre Apartadó en dialecto indígena traduce a Río del Plátano, Pata: Plátano, y Do: Río. Apartadó nace a raíz de la colonización provocada con la apertura de la carretera al mar Caribe de Antioquia, y con la persecución política que hubo en Colombia a partir...

ENTRERIOS

Antes de la llegada de los conquistadores españoles, fueron los indígenas Nutabes los pobladores de estos territorios y los circundantes, en las tierras comprendidas entre los ríos Cauca y Porce. Los Nutabes fueron belicosos, ágiles, diestros en el tejido del algodón y en...

SAN CARLOS

El capitán español Francisco Núñez Pedroso es el descubridor del Valle de San Carlos, en cuyas inmediaciones Francisco Lorenzo de Rivera fundaría luego, en 1786, la población de San Carlos de Priego, con este nombre en honor del Rey Carlos III de España, de...

ABEJORRAL

La región que hoy ocupa este distrito estuvo habitada por etnias aborígenes del grupo Armas cuando llegaron los conquistadores españoles. El territorio estaba en la ruta del Mariscal Jorge Robledo cuando expedicionó por el río Cauca hacia el norte...

SANTUARIO

Cuenta la tradición que en el lugar donde se fundó el municipio existía un sitio sagrado dedicado a una deidad indígena. Durante la época española, se levantó en el lugar un santuario a la Virgen de Chiquinquirá, que se convertiría en lugar de peregrinación. En 1765, el capitán...

ANGOSTURA

De manera similar a como sucedió con los inicios de los demás poblados del norte antioqueño, en las inmediaciones de la hoy Angostura habitaban inicialmente grupos de las etnias al parecer Nutabes, que allí vivieron hasta que fueron expulsados y se originó un asentamiento de buscadores de...

CONCORDIA

Concordia comenzó siendo un pequeño caserío llamado Comiá, fundado en el corazón de la más escarpada geografíaantioqueña por colonizadores, entre quienes cabe destacarse a Manuel Herrera por el año de 1830 y en especial a Don Juan José Restrepo Uribe por el...

SAN PEDRO DE URABÁ

La historia de San Pedro de Urabá apenas comienza. Su nacimiento se produce en plena época de la violencia en el norte deColombia. Se conoce que en 1948 ya comenzaban a desplazarse hacia el norte familias enteras huyendo de este flagelo, y varias llegaron a un sitio -conocido...

EBÉJICO

Antes de la llegada de los conquistadores, el Valle del hoy municipio de Ebéjico estaba poblado por las tribus aborígenesEbéjicos y Peques, ambos grupos de la familia de los Nutabes. En 1595, don Gaspar de Rodas, tras vencer a los naturales, procedió a adjudicar las tierras...
<< 4 | 5 | 6 | 7 | 8 >>